El costo asociado a vender a plazo

En este artículo repasamos los costos asociados a vender a plazo y las formas de calcularlos.
Decimos que una empresa vende a plazo cuando entrega productos y/o servicios a sus clientes y les ofrece a éstos un plazo determinado para pagar por los mismos.
El plazo de pago a ofrecer a clientes forma parte de las herramientas y las políticas comerciales de una empresa, y en muchos casos las empresas deben ajustarse a los usos y costumbres de su industria para no perder ventas.
Costos de vender a plazo
El costo se puede ver de 2 maneras:
- Costo financiero. Por haber otorgado un plazo de pago a los clientes, la empresa no dispone del dinero de las ventas al momento de fabricar el producto o de prestar el servicio, y por lo tanto debe financiarse con Bancos u otras fuentes para poder cubrir los costos, quienes cobrarán un interés a la empresa.
- Costo de oportunidad. Al no disponer del dinero de sus ventas, la empresa no puede encarar proyectos de crecimiento. El costo de oportunidad se mide como la rentabilidad que hubiese podido tener la empresa en caso de haber encarado esos proyectos.
Formas de cálculo
Para las “Cuentas por Cobrar” se recomienda tomar el saldo promedio anual que ha tenido la empresa como deuda de clientes.
Para la “Deuda Financiera” se debe sumar la de corto y largo plazo.
Categorías
Software de Gestión de cobranzas
Últimas entradas
Proceso Modelo de Gestión de Cobranzas
Webinar: Mejores Prácticas de Cobranzas con Intiza
Intiza te ayuda a priorizar los clientes a gestionar
Desayuno de trabajo en Santiago de Chile ¿Cómo mejorar las cobranzas en tu empresa?
Desayuno de Gerentes de Cobranzas en Buenos Aires
Anatomía de un email de Cobranza
El costo asociado a vender a plazo
¿Cómo medir la eficiencia en tus Cobranzas?
¿Cómo implementar un esquema de avisos y reclamos automáticos a clientes?
Las 5 causas de demora en las Cobranzas
¿Cómo tratar las disputas de facturas por parte de tus clientes?